Flexibilidad
Las estructuras de tiendas de campaña suelen tener un diseño modular, lo que hace que el proceso de construcción sea más eficiente y flexible, y se pueden personalizar según las necesidades. Por lo general, están hechas de materiales altamente duraderos que pueden resistir condiciones climáticas adversas, proporcionando un respaldo sólido para que los restaurantes funcionen durante todo el año.
La estructura de tienda de campaña se puede personalizar y adaptar a diferentes propiedades del sitio según los requisitos para acomodar actividades gastronómicas de diferentes escalas, sin necesidad de una reconstrucción o expansión a gran escala, como en los edificios de catering tradicionales.
Basándose en las ventajas de la estructura de tienda de campaña, como el bajo costo y el corto período de construcción, los arquitectos deben pensar en cómo organizar el espacio y fortalecer la conexión entre el entorno y las personas a través del diseño, en las intervenciones necesarias y no necesarias, en lugar de un diseño interior aislado.
En la ciudad, la estructura de tienda de campaña brinda a los restaurantes un aspecto distintivo que los hace destacar en un mercado competitivo. En un entorno suburbano o natural, la estructura de tienda de campaña permite a los clientes estar cerca de la naturaleza y disfrutar de comidas al aire libre. Ya sea una comida cotidiana o una ocasión especial, la estructura de tienda de campaña puede crear una experiencia gastronómica única y memorable para sus clientes.
Regresa al paisaje original mientras cenas.
El diseño y el entorno, tanto en interiores como en exteriores, son diferentes de las estrategias en el contexto urbano. Los arquitectos plantan nueva vegetación en el espacio abierto alrededor del lugar, incluyendo plantas autóctonas bajo la sugerencia del paisaje, para continuar con el estilo natural original, lo que enriquece no solo la visión del paisaje, sino también evoca el ambiente durante la comida. El interior pierde su sensación industrial original debido a la infiltración del paisaje y las conexiones naturales.
El concepto de diseño de la Estructura de Carpa enfatiza la convivencia armoniosa con el entorno natural. A menudo se encuentran en lugares naturales agradables, como suburbios, bosques o junto a un lago, para maximizar la integración de la belleza exterior con los espacios interiores para comer. En el exterior, puedes disfrutar de una vista panorámica del paisaje exterior, llamada «apreciación exterior», y en el interior, puedes tener un pequeño mundo tranquilo, conocido como «vista interior», que puede satisfacer las diversas expectativas de los comensales.
Aunque la zona no es grande, tiene una ventaja geográfica única para proporcionar un breve descanso a los comensales. Con el fin de maximizar el uso del espacio, el centro de la carpa se deja en blanco para formar una zona de comedor y una zona de encuentro. La vista pasa a través de las grandes ventanas de piso a techo, pasando por encima del río claro para ver el paisaje lejano. Pronto, los árboles frondosos proyectan sombras moteadas en las plataformas interiores.
La Estructura de Carpa crea una atmósfera única para cenar que hace que los invitados se sientan como si estuvieran en la naturaleza. Las paredes transparentes de la carpa permiten que la luz natural se filtre, lo que proporciona hermosas vistas durante el día y crea una atmósfera romántica por la noche. Las plantas y elementos naturales a menudo se incorporan en el diseño interior, mejorando la sensación de estar en la naturaleza. Esta atmósfera hace que los invitados se sientan relajados y alegres, haciendo que la experiencia de comer sea realmente especial.
Historia de éxito: Experiencia gastronómica en las montañas
Un restaurante ubicado en las montañas eligió una estructura de carpa para su espacio de comedor. Las carpas se integran de manera inteligente en el entorno natural, permitiendo a los invitados disfrutar de la belleza del bosque mientras comen. En el proceso de diseño y en la introducción del lenguaje de diseño, con el fin de respetar la filosofía de funcionamiento del restaurante y el estilo de su marca de catering, se utilizó la técnica de «prestar» que el propietario quería probar en el proyecto.